top of page

Canto

al Liquen

 
Investigaciones Preliminares 

EL CANTO AL LIQUEN” es un proyecto interdisciplinario de investigación artística, que buscó recolectar conocimientos en relación al organismo liquen para ponerlos a disposición de procesos de experimentación y creación escénica. Para ello, entre noviembre de 2017 y enero de 2018, se convocó a los artistas María Fernanda Videla (diseño escénico), Cristóbal McIntosh (actuación/performance) y Valeria Hernández/niñosindigo (música), para que coincidieran en la realización de investigación en terreno, en conjunto con los científicos Reinaldo Vargas, Antonia Barreau y Daniela Barría, respectivamente, en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, en el sur de Chile.


El objetivo de estas experiencias de aprendizaje y convivencia interdisciplinar fue el generar, a partir de allí, instancias de trabajo que permitieran traducir dichas experiencias en un lenguaje artístico, y luego, en un segundo paso, poner dicho material de trabajo a disposición de una puesta en escena. Estas actividades incluyeron entrevistas a informantes clave y pesquisa de información viva, visitas a parques nacionales y otros ecosistemas habitados por líquenes, realización de laboratorios de experimentación artística y conversatorios abiertos al público, y en ellas se pudo recolectar información y experiencias de encuentro en torno a los líquenes, traducir luego estas experiencias en un lenguaje escénico, y finalmente, dar cuenta de los resultados obtenidos a lo largo del proceso a las comunidades y los territorios por donde transitó el proyecto.
 

Precisamente a partir de dichos resultados, los que en este sitio web se dan a conocer en forma de un archivo digital, “EL CANTO AL LIQUEN” pretende ahora ser continuado mediante la creación de una obra escénica del mismo título, que basándose en la figura musical del “canto” escenifique un canto o una oda performativa a este organismo.


Una inspiración estética y metodológica fundamental en la concepción de este proyecto lo constituyó el trabajo de los denominados científicos Naturalistas, tales como Ignacio Domeyko, Claudo Gay y Rodulfo Amando Philippi en el caso chileno, y Alejandro de Humboldt en el ámbito internacional, cuya obra señera y estilo de trabajo, fundado en la figura arquetípica de la “expedición” como empresa científica, sirvieron de guía y apoyo al momento de diseñar nuestro propio trayecto.


Fundamentos del proyecto


Este proyecto nace de una fascinación por los organismos liquénicos – por la singularidad que representa su condición simbiótica, por sus formas exóticas, por el tipo de medioambientes en que se encuentran y por lo que son capaces de simbolizar: los últimos reductos de naturaleza virgen que quedan no solamente en Chile, sino sobre la faz de la Tierra.
 

A partir de esta fascinación, el paso siguiente consistió en decidir dedicarles una oda, un gesto artístico y devocional, condensándose este imaginario en la figura del canto: formato arquetípico del acervo cultural chileno, que puede lindar con lo folclórico, con lo poético, y en cierta medida, también con lo religioso o devocional.


En su fase inicial, este proyecto buscó por ende determinar en qué medida la creación de un “CANTO AL LIQUEN” se puede asemejar, o no, a ciertas manifestaciones de carácter poético, folclórico o devocional existentes en nuestra cultural tradicional. Para ello, se realizaron entrevistas a expertos en estas materias, que aportaron definiciones y lineamientos sobre lo que caracteriza y define a cada uno de estos formatos.


Fue así que el escritor y poeta Enrique Winter nos habló sobre aquello que define, desde su punto de vista, a “lo poético”, mientras que el historiador Ignacio Ramos Rodillo hizo lo propio respecto a “lo folclórico”, y la historiadora e investigadora Lily Jiménez se refirió a los aspectos más relevantes que caracterizan, en su opinión, a lo “devocional” (ver textos en sección “entrevistas”) .
 

Dichas conversaciones sirvieron como estímulo intelectual y punto de partida para trazar luego una metodología de trabajo que conectara, de manera experimental, el ámbito del saber científico regional chileno con un proceso artístico de investigación y creación escénica; acercando de este modo prácticas artísticas contemporáneas como pueden ser la música electrónica, la instalación y la performance, a un ámbito de conocimiento específico como lo constituye el estudio científico de la vida.


Con esto se buscó también ofrecer a las audiencias expuestas a sus resultados en cada región, un punto de vista sobre el estudio científico de los fenómenos de la vida que fuera capaz de (re)enaltecer el oficio de la ciencia, poetizando con esto una esfera del quehacer humano habitualmente desconectada de connotaciones estéticas, como lo es el estudio científico de los fenómenos naturales.

Objetivos y propuesta metodológica

del proyecto


La realización de este proyecto tuvo como objetivo principal el generar un cuerpo original de contenidos interdisciplinarios y multimediales asociados a los organismos liquénicos, y a los formatos artísticos del canto y la oda, con el fin de explorar a partir de ellos modalidades de re-elaboración y traducción en un lenguaje escénico. En términos específicos, los objetivos propuestos consistieron en:


- Registrar en terreno las principales cualidades científicas, estéticas, históricas y culturales asociadas a los líquenes;


- Analizar los principios que definen y delimitan a los formatos artísticos del canto, la oda, el himno y la plegaria; y


- Explorar algunos mecanismos y metodologías a partir de los cuales el material acumulado puede ser transferido y re-elaborado en un lenguaje escénico.

A su vez,, la ejecución del proyecto se organizó en cuatro fases principales:


1. Pre-producción, orientada a la preparación de todas las actividades relevantes en las fases siguientes del proyecto.


2. Expedición y experimentación, consistente en el grueso del trabajo, en que se desarrollan las actividades de entrevistas y pesquisas de información previa, salidas a terreno, laboratorios y conversatorios


3. Análisis, valoración y organización de datos, aquí se sistematiza el cuerpo de resultados emanado en la etapa anterior.


4. Escritura de resultados, en que se edita el material acumulado, se redacta un informe final y se publica artículo conteniendo los principales resultados del proyecto.


Como ya se ha señalado, en cada región por donde transitó este proyecto durante la Fase de Expedición y Experimentación, se llevaron a cabo una serie de actividades orientadas a la consecución de los objetivos propuestos. La idea principal consistió en que en cada región, y con cada disciplina artística involucrada, se adhiriera a una misma estructura metodológica, a saber:


a) Pesquisas bibliográficas y documentales, recopilación de información viva


En cada región se realiza, durante una semana, un catastro de fuentes documentales,
bibliográficas y de información viva, que estuvieran conectadas con los núcleos temáticos y/o con los objetivos del proyecto.


b) Salida a terreno


A continuación, en cada región tiene lugar una instancia de salida a terreno, conducente a la recolección de datos y a la acumulación de experiencias de contacto directo con líquenes, que permitan elaborar registros de perspectiva interdisciplinar, y en tipos de soporte multimedial.

c) Laboratorio de experimentación


Luego de la semana de salida a terreno, en cada región se continuó con una semana de laboratorio de experimentación, actividad orientada a la elaboración ulterior y la sistematización de inquietudes, expresiones y reflexiones surgidas durante las instancias previas de pesquisa y consulta bibliográfica, y de salida a terreno.


d) Conversatorio con público local


Finalmente, al finalizar la tercera semana de trabajo en cada región, tuvo lugar una actividad de conversatorio orientada a socializar los contenidos del proyecto en los lugares por donde este transitó. Aquí se presentaron brevemente las premisas del proyecto, y se compartió con el público parte de los resultados preliminarmente obtenidos.

bottom of page